jueves, 20 de abril de 2017

Artistas e Instalaciones Artísticas

¡¡¡Buenas tardes señoras y señores!!!

Como ya sabéis algunos de nosotros hemos tenido la excursión de Motricidad y Capacidades Físicas, impartida por Delfa, faltando a las clases del martes y miércoles, pero echando un vistazo a los blogs de los compañeros vamos a intentar mantenernos al día.

(Foto extraída de mi Facebook personal, subida por Helena Sánchez)

Por lo que he estado observando en distintos blogs comenzaron comentando el examen, destacando que debemos saber realmente que es el arte, y además se realizó una actividad para aprender a realizar preguntas para cualquier prueba, como futuros profesores, dejando bien claro que debemos partir de la respuesta que deseamos obtener para redactar la pregunta, y no al revés, y ya desde hay fijar el porcentaje de la prueba o examen que le corresponderá. Y ya solo nos quedaría comprobar cuanto tiempo es necesario para realizarlo, probando a ser posible con una persona con buenos conocimientos al respecto.

Han continuado la clase hablando de las instalaciones artísticas, obras realizadas en el espacio buscando inducir en el pensamiento de los observadores a través de los elementos disponibles.

Tras esto se ha tocado ver y comentar el trabajo de distintos artistas, que por lo que he visto son poco convencionales pero muy interesantes utilizando dichas instalaciones artísticas. Estas han de ser vistas desde distintos puntos para observar todos los matices y puede ser empleada la música y las luces para potenciar el mensaje de la obra.

Daniel Canogar:


(Extraída de la página del artista: Daniel Canogar)

En este caso el artista busca transmitir a los observadores el problema existente con los residuos, empleándolos en su obra.

Yayoi Kusama:

Artista obsesionada con los puntos y que utiliza el camuflaje en su obra de forma un tanto peculiar.

(Extraída de Theredlist)

(Extraída de Dezeen)


Chiharu Shiota:

En este caso la artista trabaja con hilos para dar un significado distinto a las cosas o para potenciar el mensaje que quiere transmitir:

(Extraída de Cultura Inquieta)

Christo:

Su trabajo esta basado en cubrir distintas obras arquitectónicas buscando el concepto "Quien cubre descubre" observando la verdadera forma de la mismas.
(Extrída de la página de Christo Jeanne Claude)

(Extraída de Pinimg)

Y por último concluyeron con el visionado de los dos vídeos siguientes, parte del reportaje emitido del en canal historia sobre arte y sociedad:



Echadle un vistazo si no los habeis visto porque merecen la pena.

Y esto es todo amigos, nos vamos leyendo y muchas gracias por sacar un ratito para mi blog. Un abrazo.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario