domingo, 19 de marzo de 2017

Buda explotó de vergüenza

¡¡¡Buenos días a tod@s!!!

Disculpad a tardanza pero trabajando viernes y sábado preferí tomarme mi tiempo y dedicarle más tiempo a este post, pues creo que ha bastantes cosas que podemos extraer. En la sesión del pasado viernes, 17/03/17, visualizamos la película "Buda explotó por vergüenza" que tenéis completa en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=DS6U325WwP0

En ella podemos observar como el afán por el conocimiento y el saber de una pequeña niña afgana la lleva a vivir su pequeña odisea. Tras pelear contra todo contratiempo y apartar todas las piedras del camino, ha de ver como su sueño vuela ante sus ojos en forma de avioncitos de papel y como su alrededor quiere su pequeño tesoro, un simple cuaderno.

En la película podemos observar como una cultura anclada en viejas tradiciones, como la enseñanza por géneros y el convencimiento del sexo débil femenino, lápida las esperanzas de aprender de una pequeña niña. Aún así ella contra todo pronóstico sigue luchando totalmente decidida a conseguir su meta, saber leer historias.

También se muestra la metodología mayoritaria de enseñanza mundial aplicada en países alejados del "Primer Mundo" y el desarrollo de unos niños que imitan lo que ven y lo único que conocen, no permitiendo la evolución de dichas sociedades.

Por último se cierra la película con la frase "...Muérete, solo serás libre si mueres..." mostrando como una sociedad encontrada puede frenar los sueños de cualquiera, pero no detenerlos.

Me gustaría cerrar esta entrada dejando un pequeña opinión a modo de resumen a la libre interpretación de cada uno, aunando distintos artes.


"...Paso la noche y el día
soñando siempre con verte;
y si aborrezco la vida,
me causa pavor la muerte.
Morir, ¿debería de morir?.
No, jamás.
Mas si no puedo vivir como viven los demás,
aumentaré en uno más la lista de los que gimen;
y sepan los que me oprimen
que solo mi vida arrastro
por escupirle en el rostro
las miserias de sus crímenes"

(La Raíz, Intro Entre Poetas y Presos; 2016)

Texto completo:



Gracias, un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario