Disculpad el retraso pero ayer, al igual que hoy, trabajé y me fue imposible hacer la entrada, así que hoy toca sesión doble.
Ayer, 27 de marzo, nos tocó la sesión de fotografía, así que con móviles (en mi caso con la aplicación "Long Exposure Camera 2") y cámaras en mano nos pusimos manos a la obra.
Lo primero fue entender que las cámaras funcionan de un modo similar al ojo humano, enfocando y captando más o menos luz dependiendo de los parámetros que seleccionemos. Una vez visto estos María Jesús nos dió además varios consejos como:
-Cuidar el color del fondo (un rojo con un fondo negro puede parecer rosa, pero sobre blanco puede ser un rojo potentísimo)
-El ángulo desde el que tomamos la foto es importantísimo (bajo=ensalza, alto=humilla)
-Tener en cuenta el horizonte, si queda bajo pareceremos pequeños y si queda alto nos ahogará.
Ya en la práctica y con la colaboración de dos compañeros que han hecho de modelos hemos seguido aprendiendo que:
-Mantener la cámara totalmente inmóvil (mejor con un trípode, que así seguro q no se mueve).
-Enfocar mientras se alumbra el objetivo ,pulsando, y volver a pulsar para realizar la fotografía.
-Distintas técnicas de iluminación para dibujar y jugar con la imagen en el tiempo que transcurre mientras se toma la fotografía (alargado con la aplicación)
Y dicho esto nos pusimos a practicar directamente.
(Yo fotografiado por Adrián Pérez)
E intentamos poner en práctica lo aprendido.
(Yo fotografiado por Sara Huerta, iluminación de Adrián Perez)
(Sara Huerta y Cris Cobollo fotografiadas por Sergio Sánchez, iluminación realizada por mi)
(Adrián Pérez fotografiado por Sara Huerta e iluminacion realizada por mi)
Espero que os hayan gustado nuestros intentos. Muchas gracias por la atención recibida y un saludo. Nos leemos ;).
No hay comentarios:
Publicar un comentario