Hoy llegamos con una serie de consejos muy útiles para exponer frente a una audiencia.
Primero analizaremos los errores presentes en la manera de expresarse frente al público de forma espontanea de unos cuantos voluntarios, en nuestro caso hemos salido varios voluntarios para dar nuestra opinión sobre el "Arte Moderno", dejando serias evidencias del desconocimiento del mismo (la mayoría lo equiparaba directamente con dinero, o valorar solo el trabajo evidente sin indagar en el sentimiento o en la técnica de los pequeños detalles).
Una vez expuesto todo, la profesora, María Jesús nos ha dado unos consejos que comparto con vosotros pues hemos de reconocer que hablar en público no es precisamente la especialidad de todos ni una experiencia para la que todo el mundo este preparado. La sociedad ha evolucionado hacia el silencio ya hora hemos de enfrentarnos a él, y encima siendo observados. Vamos con los consejos:
- Seamos buenos con nosotros mismos, no podemos exigirnos de más y menos aún más de para lo que estamos preparados. Este es un proceso que hemos de seguir paso a paso y no apresurarnos.
- Todo importa. pues todo expresa. La comunicación no verbal es fundamental; la postura, el tono de voz, los movimientos... debiendo tener siempre presente que no nos perdonarán las malas formas y palabras mal sonantes; y hemos de huir de las actitudes chulescas y miedosas.
- Y llegamos al último punto, pero no el menos importante, el discurso público. Este lo dividiremos en:
- Comunicación no verbal (CNV): lo que decimos sin palabras. Intentaremos no hacer demasiados gestos, ni tomar posturas raras; siempre intentaremos mostrar una postura segura y tranquila, acompañando nuestro discurso con gestos que lo enriquezcan, aunque ojo con pasarse, nuestros brazos pues en mantenerse pegados al cuerpo y sostener un papel a modo de notas o un boli lo que impedirá que nos excedemos.
- Dicción (D): como hablamos. Debemos cuidar nuestro tono, ni alto ni bajo, ni lento ni rápido, simplemente claro y lo bastante y alto como para que nos escuchen todos sin tener que estar gritando; y las palabras empleadas, no utilizaremos nunca palabras mal sonantes, pues es algo que la audiencia no perdona; ni vocablos inentendibles. Y recordad jugar siempre con los silencios en los momentos clave.
- Organización del discurso (OD): nos presentamos y agradecemos su interés, desarrollamos el tema lo más claramente que sepamos y podamos, precedido de un pequeño resumen y nos despedimos, a ser posible con una frase celebré o cita, y concluimos agradeciendo nuevamente su atención.
Y hasta aquí el pequeño resumen de cómo exponer, ahora toca practicar pues como dijo el sabio: "La práctica hace al maestro" y "Nadie nace sabiendo". Muchas gracias por vuestra atención, espero que os sea de ayuda. Un saludo y nos vamos leyendo ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario