Si os digo azul, rojo y amarillo todos me diréis que son los colores primarios; pues sí, pero dependerá de la cultura. Esto y otras muchas cosas es lo que hemos aprendido hoy.
Hemos comenzado viendo como se fabrican los distintos tipos de pinturas a través de pigmentos naturales y artificiales, más distintos aglomerantes, para dar consistencia (que agarren).
Además hemos visto la diferencia entre primarios (de cuyas mezclas nacen los demás), secundarios (las primeras mezclas entre primarios); y la subdivisión que se genera entre complementarios (del primario que no forma parte de su mezcla) y adyacentes (que si forma parte).
Además hemos visto varias técnicas para conseguir distintos efectos, como emplear cera para que no agarre el color:
(La imagen de la izquierda es una aportación de Sara Huerta empleando dicha técnica)
Utilizar cepillo o papel arrugado para conseguir texturas, o utilizar una patata a modo de sello o tampón:
Pegar cinta adhesiva para hacer figuras geométricas:
O pegar papel de seda con cola para dar volumen y textura.
Y bueno, el resultado en mi caso es algo así:
(Totalmente abierta a interpretaciones xD).
Y esto es todo, un pequeño resumen a grandes rasgos de lo que hemos estado haciendo.
Muchas gracias como siempre y espero que os haya gustado.
Un abrazo para tod@s y nos vamos leyendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario